Liderazgo Auténtico

Juan Diego Calisto
4 min readMar 24, 2019

--

Por: Juan Diego Calisto

El liderazgo es algo que existe desde que el ser humano existe en el mundo, y es también un concepto que puede significar algo muy distinto para cada uno. Una de las corrientes que más sentido me hace es la del Liderazgo Auténtico. Parte de la premisa que los líderes auténticos son los que se pueden expresar plenamente, los que conocen su historia de vida (que incluye los momentos difíciles que nos han enseñado y formado), sus valores, que tienen claros sus límites éticos, y que alinean a los demás en un propósito compartido, empoderándolos en el proceso.

Waren Bennis es considerado unos de los referentes en liderazgo y se considera el primero en plantear el Liderazgo Auténtico. En su libro On becoming a leader (1989), planteó tres ingredientes que tienen los líderes: una visión clara, pasión e integridad. Este último está compuesto, a la vez, por otros tres: autoconocimiento, sinceridad y madurez. El autoconocimiento como pilar, pues para poder liderar a otros primero uno debe liderarse a uno mismo. Y para liderarse hay que conocerse. La sinceridad se vinculaba con la coherencia y fidelidad a los valores, y la madurez como producto de la experiencia, que es algo que permite poder acompañar y orientar a los demás.

Bennis menciona que:

Los líderes son personas que se pueden expresar plenamente. Por esto quiero decir que saben quiénes son, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y cómo desplegar sus fortalezas y compensar sus debilidades. También saben lo que quieren, por qué lo quieren, y cómo comunicarlo, para ganar cooperación y soporte. Finalmente, saben cómo alcanzar sus metas. La clave para expresarse plenamente es entenderse a uno mismo y al mundo, y la clave para entender es aprender, tanto de nuestras vidas como de experiencias. (Bennis, 2003 revisada, 1989 original)

Bill George, que sucedió a Bennis en esta corriente del liderazgo que se enfoca en el autoconocimiento, propósito y expresión auténtica, es el autor de los libros Liderazgo auténtico y Auténtico norte. George ha contribuido mucho desde sus teorías y planteamientos, y se ha convertido en un referente mundial del liderazgo. Tuvo también una experiencia muy valiosa como CEO de Medtronic con miles de personas a su cargo.

Sobre Bennis, George señala:

Bennis transformó el entendimiento de lo que es un líder. Fue el primer académico que dijo que el liderazgo no es un conjunto de características genéticas, sino el resultado de un proceso de autoconocimiento. Rechazando la noción de que los líderes han nacido con características específicas, el abrió la puerta a la fuente real de liderazgo. Mostró cómo los líderes se desarrollan a través de sus historias de vida, y son formados por sus crisoles, y emergen aún más fuertes para tomar responsabilidades de líder. Dijo inequívocamente: el liderazgo es carácter. (George, 2015, p. VII)

Los crisoles son los momentos difíciles que hemos tenido en nuestra vida, y que han forjado de cierta forma nuestro carácter. Los momentos difíciles son también fuentes muy valiosas de aprendizaje, y el dolor puede ser también un gran maestro. Arthur Miller popularizó el término en su obra de 1953, El crisol, sobre las brujas de Salem, donde John Proctor prefiere morir a traicionar su conciencia, y cuando atraviesa el fuego se purifica. Warren Bennis retomó el término y sostuvo cómo los crisoles son un elemento esencial en el camino de convertirte en un líder.

George (2015) escribió:

La manera en que manejas las adversidades más grandes va a darle más forma a tu carácter que las mismas adversidades. Así como el hierro es forjado por el calor, tus retos más significativos y tus experiencias más dolorosas son una gran oportunidad para tu crecimiento personal.

Una herramienta útil para poder accionar el liderazgo auténtico en empresas u organizaciones es el Cuestionario de Liderazgo Auténtico, desarrollado por Avolio, Gardner y Walumna (disponible en www.mindgarden.com), que consta de 16 preguntas, divididas en i) autoconsciencia; ii) transparencia relacional; iii) perspectiva moral internalizada; y iv) procesamiento balanceado. Ese cuestionario me ha resultado muy útil para que diversos líderes en todo tipo de organizaciones puedan tener un diagnóstico que les permita encontrar acciones de mejora. Para implementarlo lo recomendado es que lo apliquen las personas a su cargo, sus pares y sus líderes a cargo.

El líder auténtico es entonces el que entiende el autoconocimiento como un proceso, el que sabe que el liderazgo se hace, que tiene la ética clara y alineada con sus valores, y que vive desde el ejemplo un liderazgo que haga que los demás crezcan como líderes y como personas. El que puede expresarse de manera auténtica y libre, y que puede alinear a los demás en un propósito compartido.

Me hace mucho sentido que el líder auténtico se fortalece y construye a partir de su historia de vida, propósito y autoconocimiento, y se desarrolla a partir de habilidades que contribuyan a empoderar y ayudar a crecer a los demás, en un liderazgo orientado hacia los demás. Recordemos que el liderazgo no es algo teórico, es algo que todos tenemos, y podemos ir desarrollando cada día, con cada decisión y con cada paso que damos.

--

--

Juan Diego Calisto

Podcast 🎙Una Aventura Humana | Leadership & Life Coach (ICF) | Economista